No importa la edad, debe ejercitarse
El ejercitarse debe convertirse en un hábito desde edad temprana, aunque nunca es tarde para ponerse activo(a).
Indudablemente que tiene muchas cosas que compartir antes de partir y si se cuida este momento se alargará.
*Lo primero que le sugiero es que acuda con su médico antes de comenzar una actividad física para que le de las indicaciones según su caso.
*Si ya cuenta con esta sugerencia por parte de su médico, por favor no la desatienda, ya que de esto depende su recuperación.
El mantenerse activo(a) ejercitándose, leyendo, acudiendo a un museo, al cine, al teatro, perteneciendo a un club de lectura, realizar actividades manuales, jugando memorama, llenando crucigramas, hará que su vida se llene precisamente de eso de vida, y mantenga a su cerebro activo, ya que muchas personas mayores piensan que ya no sirven para nada o ya para qué están en este mundo y no es así, tienen mucho que dar y sobre todo ya sin tantas responsabilidades, solamente de su persona, aprovechar el tiempo para retomar su vida personal y disfrutarla ya que es muy hermosa.
Algunas actividades físicas que podrá realizar, según sea su caso:
*Baile de salón, que además de ejercitarse, podrá compartir con otras personas experiencias y por consecuencia se mantendrá ocupado(a).
*Caminata por el parque más cercano al hogar
*En algunos clubes y/o gimnasios, ya integraron actividades donde las personas mayores se pueden integrar para ejercitare de acuerdo a sus posibilidades, sin dejar de ganar beneficios fisiológicos
*Nadar
*El trabajo con resistencia dependerá de las indicaciones de su médico. Si puede realizar este tipo de ejercicio, lo puede hacer con pequeñas pesas, ligas, pelotas
*Bicicleta estática
Otras sugerencias que
no debe de olvidar:
*Alimentarse balanceadamente, seguramente su médico ya le proporcionó su régimen alimenticio
*Hidratarse
*Dormir las horas necesarias
*Siempre acompáñese de un familiar, cuando salga a ejercitarse sobre todo si tiene algún problema de diabetes o alguna otra enfermedad que le impida salir solo(a), si no cuenta con familiares cerca, seguramente tendrá un amigo vecino.
Hay un dicho que seguramente lo sabe “Nadie aprende en cabeza ajena...” Por lo que no tome en cuenta el hecho de que alguien le diga frases como: ya para que te ejercitas, ya estás viejo(a), te vas a lastimar, no te servirá de nada, nada más andas dando pena.... en fin. Tome la decisión y sienta en su propio cuerpo los beneficios fisiológicos como el mejorar la circulación, estabilizar el azúcar en el caso de los diabéticos, fortalecer los huesos, en el caso de padecer osteoporosis, controlar el peso, en el caso de obesidad, evitar el contraer Alzheimer manteniéndose activo(a), tanto físicamente como mentalmente. De esta forma ya nadie le podrá decir qué es bueno o qué es malo porque Usted lo sabrá de primera mano.
El ejercitarse debe convertirse en un hábito desde edad temprana, aunque nunca es tarde para ponerse activo(a).
Indudablemente que tiene muchas cosas que compartir antes de partir y si se cuida este momento se alargará.
*Lo primero que le sugiero es que acuda con su médico antes de comenzar una actividad física para que le de las indicaciones según su caso.
*Si ya cuenta con esta sugerencia por parte de su médico, por favor no la desatienda, ya que de esto depende su recuperación.
El mantenerse activo(a) ejercitándose, leyendo, acudiendo a un museo, al cine, al teatro, perteneciendo a un club de lectura, realizar actividades manuales, jugando memorama, llenando crucigramas, hará que su vida se llene precisamente de eso de vida, y mantenga a su cerebro activo, ya que muchas personas mayores piensan que ya no sirven para nada o ya para qué están en este mundo y no es así, tienen mucho que dar y sobre todo ya sin tantas responsabilidades, solamente de su persona, aprovechar el tiempo para retomar su vida personal y disfrutarla ya que es muy hermosa.
Algunas actividades físicas que podrá realizar, según sea su caso:
*Baile de salón, que además de ejercitarse, podrá compartir con otras personas experiencias y por consecuencia se mantendrá ocupado(a).
*Caminata por el parque más cercano al hogar
*En algunos clubes y/o gimnasios, ya integraron actividades donde las personas mayores se pueden integrar para ejercitare de acuerdo a sus posibilidades, sin dejar de ganar beneficios fisiológicos
*Nadar
*El trabajo con resistencia dependerá de las indicaciones de su médico. Si puede realizar este tipo de ejercicio, lo puede hacer con pequeñas pesas, ligas, pelotas
*Bicicleta estática
Otras sugerencias que
no debe de olvidar:
*Alimentarse balanceadamente, seguramente su médico ya le proporcionó su régimen alimenticio
*Hidratarse
*Dormir las horas necesarias
*Siempre acompáñese de un familiar, cuando salga a ejercitarse sobre todo si tiene algún problema de diabetes o alguna otra enfermedad que le impida salir solo(a), si no cuenta con familiares cerca, seguramente tendrá un amigo vecino.
Hay un dicho que seguramente lo sabe “Nadie aprende en cabeza ajena...” Por lo que no tome en cuenta el hecho de que alguien le diga frases como: ya para que te ejercitas, ya estás viejo(a), te vas a lastimar, no te servirá de nada, nada más andas dando pena.... en fin. Tome la decisión y sienta en su propio cuerpo los beneficios fisiológicos como el mejorar la circulación, estabilizar el azúcar en el caso de los diabéticos, fortalecer los huesos, en el caso de padecer osteoporosis, controlar el peso, en el caso de obesidad, evitar el contraer Alzheimer manteniéndose activo(a), tanto físicamente como mentalmente. De esta forma ya nadie le podrá decir qué es bueno o qué es malo porque Usted lo sabrá de primera mano.